Grado: Noveno 9º
Área: Matemáticas
Logros:
- Reconozca las expresiones algebraicas como representaciones de operaciones y números generalizados, las clasifique y halle su valor numérico.
- Identifique monomios y polinomios; reduzca términos semejantes en los polinomios y use las propiedades de los números reales para la adición y sustracción de polinomios y aplique las propiedades de los números reales y de la potenciación en la multiplicación de polinomios.
- Identifique, diferencie y describa procedimientos usados para factorizar polinomios y resuelva situaciones que requieran de la factorización de polinomios para su resolución.
- Algebra
- Expresiones
- Polinomios
- Producto notable
- Factorización
- Perímetro
- Área
- Polígonos
¿Porqué crees que es importante el uso de las expresiones algebraicas?
Actividades de Aprendizaje:
1.- Antes de continuar con la temática es necesario aclarar o recordar tus conocimientos, para lo cual debes:
- Consultar en los textos guías temas como: expresiones algebraicas, clasificación de las expresiones algebraicas, valor numérico de un monomio y de un polinomio, producto notable, factorización, perímetro, área y volumen de figuras y cuerpos geométricos, esto te permitirá comprender mejor lo que vas a aprender.
- Realizar la actividad con lápiz, en hojas de block para entregar y copiarla toda la actividad en la libreta de guías y talleres.
- Las siguientes direcciones electrónicas te ayudará a despejar y a reforzar tus conocimientos:
- http://maralboran.org/wikipedia/index.php/Expresiones_algebraicas http://maralboran.org/wikipedia/index.php/Per%C3%ADmetros_y_%C3%A1reas#Cuadrado http://www.geocites.com/capecanaveral/hangar/5759/index.htm
- Haz click en los siguientes videos: http://www.youtube.com/watch?v=pMQwRgsJ8IQ http://www.youtube.com/watch?v=FRhd1k1gO30&feature=related http://video.google.com/videoplay?docid=8165639204792880307
EVALUACION: El tema se evaluará en forma oral, presentación de la guía resuelta en hojas de block, y escrita para identificar los conocimientos adquiridos y su responsabilidad en el proceso.
Materiales: Cuaderno, lápiz, textos, diccionarios y calculadora.
No Olvides: Leer todo antes de hacer algo. Tiempo de realización del taller 7 horas de clases, distribuidos así; 2 horas en la resolución de la primera mitad, 2 horas en la segunda mitad, 1 hora para socializar la primera parte y 1 hora para la segunda; y por último 1 hora para la evaluación escrita que se hará de manera individual. El taller tendrá una ponderación del 30% y la evaluación escrita 70%.
2.- Resolver la guía que se les entregará, la cual debes hacer en los equipos de trabajo organizados, enviar sus inquietudes a la dirección electrónica: martajulietarazona@gmail.com. No olvides que todas estas actividades debes tenerlas resueltas en tu cuaderno de talleres y guías. Para lo cual debes leer bien antes de hacer algo.
Recursos utilizados:
Método de Evaluación:
Porcentajes para evaluar actividades realizadas
- Guía resuelta en grupo máximo 4 integrantes y socialización en clases: 30%
- Evaluación individual escrita u oral: 70%
Bibliografía:
- Video You tube
- Direcciones electrónicas anotadas anteriormente.
- Rúbrica
- Texto: Nuevo Conexiones Matemáticas. Grupo Editorial Norma. Nueva Matemáticas de Santillana. Algebra de Baldor.
Con esta información les doy la bienvenida a mi blog y agradezco cualquier crítica que me sirva para mejorar.
Cordialmente: Marta Julie Tarazona, Lic. en Matemáticas
No hay comentarios:
Publicar un comentario